Bandera de : ITALIA
Capital:Roma
Ciudad mas poblada:Roma
Idioma:Italiano
Moneda:Euro
Gentilicio:Italiano o Italiana
Italia, oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana en italiano), es un país de Europa que forma parte de la Unión Europea (UE). Su territorio lo conforman principalmente la Península Itálica y dos grandes islas en el mar Mediterráneo: Sicilia y Cerdeña. En el norte está bordeado por los Alpes, donde limita con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia. Los estados independientes de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del territorio italiano. A su vez Campione d'Italia es un municipio italiano que forma un pequeño enclave en territorio de la Confederación Suiza.
Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como los etruscos y los romanos y también fue la cuna del Renacimiento, que comenzó en la región de Toscana y pronto se extendió por toda Europa. La capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro político y cultural de la civilización occidental, y también es la ciudad santa para la Iglesia católica, pues dentro de la ciudad se encuentra el microestado del Vaticano. El significado cultural del país se refleja en todos sus Patrimonios de la Humanidad, ya que tiene cuarenta y cuatro, el país con mayor número del mundo.[2]
Es el tercer país de la Unión Europea que más turistas recibe por año, siendo Roma la tercera ciudad más visitada.[3] Otra ciudad importante es Milán, centro de finanzas y de industria, y según el Global Language Monitor, la capital de la moda.[4] Italia es una república democrática, forma parte del G8 o grupo de las ocho naciones más industrializadas del mundo y es un país desarrollado con una calidad de vida muy alta, encontrándose en 2005 entre las ocho primeras del Mundo.[5]
También disfruta de un alto índice de desarrollo humano, siendo el 18º país más desarrollado del mundo.[6] Es miembro fundador de la Unión Europea, firmante del Tratado de Roma en 1957. También es miembro fundador de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, de la Organización Mundial del Comercio, del Consejo de Europa y de la Unión Europea Occidental. El país, y especialmente Roma, tiene una fuerte repercusión en temas de política y cultura, en organizaciones mundiales como la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO),[7] el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD), el Glocal Forum,[8] o el Programa Mundial de Alimentos (WFT).
PINTURA
Los orígenes de la pintura romana se hallan en el arte helenista y sobre todo los mejores ejemplos, se atribuyen hoy a mano griega.[79] Los procedimientos usados en esta pintura debieron ser el encausto, el temple y el fresco.[79] Sus géneros son el decorativo de vajillas y muros, y el histórico y mitológico en los cuadros murales. Se cultivaron con dicho carácter decorativo mural, el paisaje, la caricatura, el retrato, los cuadros de costumbres, las imitaciones arquitectónicas y las combinaciones fantásticas de objetos naturales, constituyendo el género que los artistas del Renacimiento llamaron grutesco, hallado en las antiguas Termas de Tito y que sirvió al célebre Rafael Sanzio como fuente de inspiración para decorar las Logias del Vaticano. Destacó también el arte pictórico de la civilización romana en el procedimiento del mosaico o la miniatura sobre pergamino.
La pintura renacentista llegó a su fase perfecta poco después que su precursora la escultura, es decir, durante el siglo XV en Italia y ya entrado el siglo siguiente en los otros países. En general, el siglo XV es de iniciación y los siglos XVI y XVII lo son de apogeo para la pintura del renacimiento clásico.[80] Algunos de sus pintores más conocidos son: Sandro Botticelli, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Marco Palmezzano, Andrea Mantegna, Cariani o Rafael Sanzio.[80] Pero en Italia, se inicia ya la decadencia poco después de mediado el siglo XVI por querer los artistas imitar las obras de los grandes maestros anteriores. La decadencia total en los diferentes países corresponde al siglo XVIII siguiéndole cierta restauración a finales de dicho siglo.
DEPORTES
Uno de los deportes más populares del país es el fútbol, denominado en italiano calcio. Desde el siglo XVI se practica el llamado calcio florentino, que consiste en dos equipos de 27 jugadores con 22 jugadores y 5 porteros, donde el objetivo es sumar más puntos que el equipo rival. El calcio se ha intensificado a nivel local, llegando a fundarse en 1898 la Federación Italiana de Fútbol, que se encarga de los campeonatos de fútbol de clubes y de la selección nacional, que ha ganado entre otros trofeos, cuatro Copas del Mundo FIFA en 1934, 1938, 1982 y 2006, y una Eurocopa, en 1968. Además, ha logrado alcanzar el número 1 de la clasificación de la FIFA en 1993 y 2007. Los principales clubes del país son la Juventus Football Club, el AC Milan y el FC Inter de Milán.
La Juventus FC es el club que más títulos ha logrado en el fútbol italiano,[96] [97] es el sexto club con el mayor número de trofeos internacionales conquistados en el mundo -tercero en Europa-[98] [99] y además, el único club que ha conquistado todas las competiciones organizadas por alguna de las seis confederaciones continentales de fútbol y el título mundial interclubes.[100] [101] El AC Milan es el club que más títulos internacionales ostenta (18),[98] y el FC Inter de Milán además de poseer varios títulos nacionales e internacionales es el único que ha participado en todas las ediciones de la Serie A, desde su institución en 1929. Otros clubes que han ganado torneos internacionales son: la Roma, la ACF Fiorentina, el Napoli, el UC Sampdoria, el Parma FC y la SS Lazio.
Juegos Olímpicos de Turín 2006.En automovilismo, es sede de la famosa escudería Ferrari, la más reconocida en disciplinas como la Fórmula 1. Además aquí se celebra el Gran Premio de Italia, una de las competiciones más importantes a escala internacional. En motociclismo cabe destacar la celebración del Gran Premio de Italia y a los pilotos Giacomo Agostini (15 títulos mundiales), Carlo Ubbiali (9) y Valentino Rossi (9).[102] En ciclismo posee una de las tres grandes Vueltas a nivel mundial, el Giro de Italia. Además han destacado ciclistas como Alfredo Binda ganador en tres ocasiones del Campeonato Mundial y en cinco del Giro de Italia o Fausto Coppi también ganador en cinco ocasiones del Giro y en dos del Tour de Francia. En rugby, los equipos disputan la Super 10 que da acceso a disputar la competición europea Heineken Cup. La selección de rugby participa en el Torneo de las Seis Naciones y habitualmente en la Copa del Mundo, siendo su único título el obtenido en 1997 en la European Nations Cup. Otro deportista destacado ha sido Reinhold Messner, primera persona del mundo en escalar las 14 cumbres de más de 8.000 metros, además de ser la primera persona en ascender el monte Everest en solitario y sin ayuda de oxígeno en 1980.[103]
En los Juegos Olímpicos es el tercer país con más medallas de oro acumuladas, tras los Estados Unidos y la Unión Soviética y el cuarto con más participaciones (45) tras Francia, Reino Unido y Suiza con 46 ediciones.[104] Los deportistas que más medallas han obtenido han sido Edoardo Mangiarotti (6 medallas de oro, 5 de plata y 2 de bronce), Nedo Nadi (6 medallas de oro) y Valentina Vezzali (5 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce) todos en esgrima. Además el país ha organizado cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos, una de verano en Roma 1960 y tres de invierno, en Cortina d'Ampezzo en 1944 y 1956 y en Turín en 2006.[105]
LITERATURA
Conforme el Imperio romano de Occidente desaparecía, el latín tradicional se mantuvo vivo gracias a escritores como Casiodoro, Boecio y Símaco. Las artes liberales florecieron en Rávena bajo Teodorico el Grande y los reyes godos se rodearon con maestros de retórica y gramáticos. El año 1230 marca el comienzo de la escuela siciliana y el inicio de una literatura que muestra ya rasgos más uniformes.
El italiano moderno es un dialecto que ha conseguido imponerse como lengua propia de una región mucho más vasta que su región dialectal, en este caso se trata del dialecto toscano de Florencia, Pisa y Siena y que ha evolucionado a partir del latín.[93] El toscano es en efecto la lengua en la que escribieron durante la Edad Media y el Renacimiento Dante Alighieri, Petrarca, Giacomo Leopardi, Alessandro Manzoni, Torquato Tasso, Ludovico Ariosto y Giovanni Boccaccio, considerados como los grandes escritores italianos que ejercieron una gran influencia sobre la literatura europea en general y española en particular; siendo adoptadas algunas formas estróficas como el soneto, la lira o la octava real, al popularizarse los versos endecasílabos y octosílabos.[94]
Algunos filósofos importantes han sido Giordano Bruno, Marsilio Ficino, Nicolás Maquiavelo y Giambattista Vico. Otras figuras importantes del país han sido los poetas Giosuè Carducci, Salvatore Quasimodo, Eugenio Montale, el escritor Grazia Deledda, y los autores teatrales Luigi Pirandello y Dario Fo, todos ellos ganadores del Premio Nobel de Literatura.[95]
MUSICA
La primera obra considerada una ópera, data aproximadamente del año 1597. Esta fue Dafne, (obra actualmente desaparecida) escrita por Jacopo Peri para un círculo de humanistas letrados florentinos conocidos como la Camerata Florentina y que fue un intento por revivir la tragedia griega propia del Renacimiento.[83] Un siguiente trabajo de Peri, Eurídice, que data del año 1600, es la primera ópera que haya sobrevivido hasta la actualidad.[83] No obstante, el uso del término ópera se inicia cincuenta años después, a mediados del siglo XVII para definir las piezas de teatro musical, a las cuales se les refería como dramma per musica ('drama musical') o favola in musica ('fábula musical'). En el año 1637 en Venecia emergió la idea de una "temporada" de óperas de asistencia abierta a todo público, financiada por la venta de entradas.
Influyentes compositores del Renacimiento incluyen a Giovanni Pierluigi da Palestrina, Francesco Cavalli y Claudio Monteverdi, cuyo Orfeo (1607) es la ópera más antigua que todavía se representa hoy en día.[84] Los libretti italianos fueron la norma, incluso para compositores alemanes como Georg Friedrich Händel que escribía para audiencias londinenses, o Wolfgang Amadeus Mozart en Viena, cerca de finales del siglo XVIII. Los compositores más importantes del Barroco incluyen a Alessandro Scarlatti, Arcangelo Corelli y Antonio Vivaldi, los clásicos a Niccolò Paganini y Gioachino Rossini, y los románticos a Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini. Además en el país son habituales los centros musicales, como los importantes Teatro de La Scala o Teatro de San Carlos.
En los años 70 el movimiento del rock progresivo creó bandas como Premiata Forneria Marconi y Goblin. El movimiento pop está representado en el festival de la Canción de San Remo, el que sirve de inspiración para el festival de la Canción de Eurovisión, y el festival de los Dos Mundos de Spoleto. Otros cantantes famosos son Luciano Pavarotti, Mina Mazzini, Andrea Bocelli, Laura Pausini o Eros Ramazzotti. Además la música popular napolitana del siglo XIX y comienzos del XX ha hecho canciones como ''O sole mio, Funiculì, funiculà y 'O surdato 'nnammurato.
HIMNO ITALIANO
Fratelli d'Italia
L'Italia s'è desta,
Dell'elmo di Scipio
S'è cinta la testa.
Dov'è la Vittoria?
Le porga la chioma,
Ché schiava di Roma
Iddio la creò.
Stringiamci a coorte
Siam pronti alla morte
L'Italia chiamò.
Noi siamo da secoli
Calpesti, derisi,
Perché non siam popolo,
Perché siam divisi.
Raccolgaci un'unica
Bandiera, una speme:
Di fonderci insieme
Già l'ora suonò.
Stringiamci a coorte
Siam pronti alla morte
L'Italia chiamò.
Uniamoci, amiamoci,
l'Unione, e l'amore
Rivelano ai Popoli
Le vie del Signore;
Giuriamo far libero
Il suolo natìo:
Uniti per Dio
Chi vincer ci può?
Stringiamci a coorte
Siam pronti alla morte
L'Italia chiamò.
Dall'Alpi a Sicilia
Dovunque è Legnano,
Ogn'uom di Ferruccio
Ha il core, ha la mano,
I bimbi d'Italia
Si chiaman Balilla,
Il suon d'ogni squilla
I Vespri suonò.
Stringiamci a coorte
Siam pronti alla morte
L'Italia chiamò.
Son giunchi che piegano
Le spade vendute:
Già l'Aquila d'Austria
Le penne ha perdute.
Il sangue d'Italia,
Il sangue Polacco,
Bevé, col cosacco,
Ma il cor le bruciò.
Stringiamci a coorte
Siam pronti alla morte
L'Italia chiamò.
No hay comentarios:
Publicar un comentario